EVENTOS CON REALIDAD VIRTUAL Y REALIDAD AUMENTADA

La REALIDAD VIRTUAL (RV) es un entorno de escenas u objetos de apariencia real. La acepción más común refiere a un entorno generado mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Dicho entorno es contemplado por el usuario a través de un dispositivo conocido como gafas o casco de realidad virtual. Este puede ir acompañado de otros dispositivos, como guantes o trajes especiales, que permiten una mayor interacción con el entorno así como la percepción de diferentes estímulos que intensifican la sensación de realidad.

La REALIDAD AUMENTADA (RA) es el término que se usa para describir al conjunto de tecnologías que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por este. El dispositivo, o conjunto de dispositivos, añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, una parte virtual aparece en la realidad. De esta manera los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales, creando así una realidad aumentada en tiempo real.

¿Cuáles son los motivos para que la implementación de la realidad virtual y la realidad aumentada resulten rentables en un evento y en eventos posteriores de una marca?

 1. La RA tiene un recorrido mucho mayor que la RV en los 5 próximos años debido a la interacción mediante dispositivos móviles que, a su vez permite un uso mucho más cómodo que la RV; razón clave para su expansión futura.

2. La RA depende de una aplicación que puede ir actualizándose con una base de desarrollo para la marca destinada a eventos. Esto implica que, cuando se realice un evento los asistentes únicamente deberán descargar la aplicación en su dispositivo móvil o tablet para poder disfrutar plenamente del evento. Para posteriores eventos tendremos recorrido el 80% del coste del uso de este sistema y gran parte de lo pagado en el primer evento será reciclable para los siguientes pudiendo ampliar la oferta de contenidos para los asistentes.

3. La RV nos permite asistir a un evento y escuchar a un orador o personaje sin que esté físicamente allí, ganando espectacularidad y ahorrando dinero para movilizar a determinadas celebridades. 

4. La RA nos permite añadir capas e información a nuestro evento y esto hacer que además de la ya mencionada espectacularidad, podamos introducir elementos en nuestro evento que sean inexistentes o virtuales. Pongamos el ejemplo de la creación de objetos de ficción con un simple render 3D o prototipos de diseño industrial que permitan que nuestros asistentes puedan ver cualquier objeto independientemente de su tamaño. Incluso, si se desea, se puede navegar por el interior de estos objetos o espacios como aviones, barcos, naves espaciales, mundos virtuales en mercados inmobiliarios u hotelería en países cuyo acceso sea costoso y un largo etcétera cuyo límite es nuestra creatividad y las ganas del cliente de diferenciarse de su competencia. En un pequeño espacio podemos crear un enorme universo. 

5. Tanto la RA como la RV permiten a las marcas diferenciarse enormemente de su competencia. Se cree que, debido a su alto impacto, el costo de un evento con el uso de estas tecnologías es elevadísimo y nada más lejos de la realidad, es asequible y reciclable. El mundo futuro estará lleno de actividades cuyos procesos mentales se basarán en un primer pago inicial y la casi gratuidad futura. Imaginemos un coche eléctrico cuyo precio está un 10-15% por encima de otro no eléctrico de la misma gama. Estaremos pagando un precio más elevado para no tener que pagar más por el combustible de nuestro vehículo, siendo altamente rentable con el paso de los años. De igual manera, la tecnología se rentabilizará y nos permitirá tener clientes cautivos de ello. No nos confundamos, ese es el futuro que ya está aquí.

6. Imaginemos un evento destinado para inversores que tengan que ver o interactuar con el objeto, producto o elemento sobre el que van a invertir su dinero. ¿Qué mejor manera de hacer esto posible que mediante la RV ya que nos permite la inmersión en el mundo sensorial que deseemos para nuestros clientes e inversores? 

7. Favorece la toma rápida de decisiones: En el mundo actual en el que la compra por impulso es muy frecuente, imaginemos un evento en el que se presenta un vehículo mediante RV que nos permite interactuar a tiempo real con este producto; a continuación, será más sencillo la adquisición del vehículo o o la toma de una decisión sólida con respecto al futuro. Hace dos semanas Tesla ha presentado un nuevo vehículo eléctrico (Cyber Truck) y debido a su precio pasé por un concesionario de Tesla y nadie me pudo dar información, sabiendo que la fecha de entrega es a finales de 2021. Si tenemos en cuenta que la reserva del vehículo se hace con 100 euros, imaginemos eventos de presentación de este vehículo para clientes finales o empresas en todos los países del mundo de forma sincronizada mediante RV. Las reservas habrían sido de millones de unidades en el mundo, superando infinitamente las 250.000 actuales. La RV es el futuro de la decisión de compra. 

8. En un evento con clientes finales la RA puede generar una etiqueta personal que nos informe de las necesidades, gustos y todo aquello que necesite el comercial para vender el producto. Ya no hay que ser una máquina de recuerdos, sino que la RA nos permite sólo con el discreto uso de un móvil conocer detalles de nuestros clientes que favorezcan o determinen incluso el proceso de venta. 

9. Generación de recuerdo mediante fotos en el que el propio usuario de RV o RA pueda llevarse un fotograma del evento para recuerdo de la campaña. Siempre a su elección y gusto.

10. El rango de edades para el uso de la RA a través de una aplicación móvil está entre los 18 y 55 años. Si tenemos en cuenta que actualmente solo se gastan 4.000 millones de dólares a nivel mundial en esta tecnología y que en dos años la van a usar más de 1.000 de personas, la inversión va a aumentar de forma exponencial y aquellos que primero la utilicen generarán el tan buscado recuerdo de una campaña publicitaria habiendo invertido para un futuro mediante el sistema descrito en el punto 5. 

11. Imaginemos una empresa como Amazon que mediante el uso de nuestro móvil o un casco virtual nos permita ver y tocar el producto antes de comprarlo. ¿No creéis que las ventas aumentarían enormemente y la confianza del comprador se elevaría en igual medida? 

Estamos frente a la misma revolución que supuso internet en los 90. No debemos dejar pasar la novedad de forma inmediata para aplicarla en los eventos para nuestros clientes. Por cierto, sí hacemos todo esto…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ES
en_US es_ES